"Como prevenir las infecciones de trasmisión sexual?. Formación de Monitores comunitarios en salud sexual y gestión de riesgo para ITS/VIH/SIDA”.
auspiciado por la Dirección de Extensión de la Facultad de Medicina y patrocinado por el Departamento de Educación en Ciencias de la Salud (DECSA), Colegio de Matronas y Matrones de Chile, y Organización de la sociedad civil “Duda Sheshual” . En esta oportunidad se entregó la certificación de formación a 15 Monitores Comunitarios, quienes durante 1 año fueron habilitados por el equipo docente, desarrollaron e implementaron sus proyectos en las comunidades, logrando a través de sus intervenciones la capacitación de 571 estudiantes, 43 profesores y 14 para docentes de las comunas de San Ramón, La Pintana y Recoleta, en las temáticas relacionadas a las infecciones de trasmisión sexual, con especial énfasis en el autocuidado y en gestión de riesgos en la población, objetivo central del proyecto. En la evaluación final del proyecto manifestaron que a través de esta experiencia pudieron fortalecer sus conocimientos y habilidades, pero a su vez enriquecer su desarrollo personal en términos de la interacción con sus pares, la comunidad de la Facultad de Medicina y otras organizaciones.
Destacar que la Fundación Galia Díaz Riffo ha logrado por primera vez ganar un proyecto con fondos concursables y llevarlo a término de manera exitosa.
Mucho del camino recorrido por nosotros como equipo ha sido inspiración del ideario de Galia, quien ha logrado diseñar nuestro trabajo con las comunidades que muchas veces estaban carentes de oportunidades como esta.
Esta actividad contó con la presencia del Director de Extensión de la Facultad de Medicina. Universidad de Chile. Prof. Hernán Aguilera, quien destacó la importancia del desarrollo de este tipo de proyectos y valoró la diversidad de los Monitores formados, y destaco el cambio paradigmático en el cuál los saberes son compartidos con la comunidad y ésta se empodera para transmitirlos. Destacó además la participación de todo del equipo que llevó adelante este proyecto durante un año, y que estuvo integrado por:
- Prof. Hector Díaz (Fundador), Prof. Marta Riffo (vice-Presidente) y Luis Núñez (tesorero) de la Fundación Galia Díaz Riffo.
- Matrones Hector Kemble y Camila Videla. Organización de la sociedad civil “Duda Sheshual”
- Karen Guzmán. Colegio de Matronas y Matrones de Chile
- Mónica Espinoza B. Prof. Asociada. Departamento de Educación en Ciencias de la Salud. DECSA
- Sandra Oyarzo T. Prof. Asociada. Departamento de Educación en Ciencias de la Salud. DECSA
Las principales fortalezas para el equipo de trabajo tuvieron relación con el establecimiento de vínculos entre los profesores del curso y la comunidad a través del proyecto y la generación de espacios de colaboración entre los diferentes organismos participantes DECSA, FGDR, Sociedad civil, Colegio de Matronas y Matrones de Chile, que permitió ampliar el horizonte de trabajo de la comunidad de la Universidad con la sociedad civil.
A su vez, es necesario destacar el apoyo permanente por parte del equipo de trabajo de Extensión en cada una de las fases del proyecto, lo que permitió poder monitorear cada una de las etapas del trabajo y entregar soporte y seguridad al equipo implementador del proyecto.
{gallery}071219{/gallery}