Warning: date(): It is not safe to rely on the system's timezone settings. You are *required* to use the date.timezone setting or the date_default_timezone_set() function. In case you used any of those methods and you are still getting this warning, you most likely misspelled the timezone identifier. We selected the timezone 'UTC' for now, but please set date.timezone to select your timezone. in /home/fundacio/public_html/index.php on line 2

Warning: session_start(): Cannot send session cookie - headers already sent by (output started at /home/fundacio/public_html/index.php:2) in /home/fundacio/public_html/libraries/joomla/session/session.php on line 654

Warning: session_start(): Cannot send session cache limiter - headers already sent (output started at /home/fundacio/public_html/index.php:2) in /home/fundacio/public_html/libraries/joomla/session/session.php on line 654
Actividades http://www.fundaciongalia.cl Tue, 19 Aug 2025 21:27:22 +0000 Joomla! - Open Source Content Management es-es La Fundación Galia Díaz Riffo y su compromiso con la comunidad http://www.fundaciongalia.cl/index.php/item/28-la-fundacion-galia-diaz-riffo-y-su-compromiso-con-la-comunidad http://www.fundaciongalia.cl/index.php/item/28-la-fundacion-galia-diaz-riffo-y-su-compromiso-con-la-comunidad La Fundación Galia Díaz Riffo  y su compromiso con la comunidad

El día sábado 7 de Diciembre de 2019, se llevó a cabo la actividad de cierre del Proyecto de Extensión. "Como prevenir las infecciones de trasmisión sexual? .Formación de Monitores comunitarios en salud sexual y gestión de riesgo para ITS/VIH/SIDA."

"Como prevenir las infecciones de trasmisión sexual?. Formación de Monitores comunitarios en salud sexual y gestión de riesgo para ITS/VIH/SIDA”.

auspiciado por la Dirección de Extensión de la Facultad de Medicina y patrocinado por el Departamento de Educación en Ciencias de la Salud (DECSA), Colegio de Matronas y Matrones de Chile, y Organización de la sociedad civil “Duda Sheshual” . En esta oportunidad se entregó la certificación de formación a 15 Monitores Comunitarios, quienes durante 1 año  fueron habilitados por el equipo docente, desarrollaron e implementaron sus proyectos en las comunidades, logrando a través de sus intervenciones la capacitación de 571 estudiantes, 43 profesores y 14 para docentes de las comunas de San Ramón, La Pintana y Recoleta, en las temáticas relacionadas a las infecciones de trasmisión sexual, con especial énfasis en el autocuidado y en gestión de riesgos en la población, objetivo central del proyecto. En la evaluación final del proyecto manifestaron que a través de esta experiencia pudieron fortalecer sus conocimientos y habilidades, pero a su vez enriquecer su desarrollo personal en términos de la interacción con sus pares, la comunidad de la Facultad de Medicina y otras organizaciones.

Destacar que la Fundación Galia Díaz Riffo ha logrado por primera vez ganar un proyecto con fondos concursables y llevarlo a término de manera exitosa.

Mucho del camino recorrido por nosotros como equipo ha sido inspiración del ideario de Galia, quien ha logrado diseñar nuestro trabajo con las comunidades que muchas veces estaban carentes de oportunidades como esta.

Esta actividad contó con la presencia del Director de Extensión de la Facultad de Medicina. Universidad de Chile. Prof. Hernán Aguilera, quien destacó la importancia del desarrollo de este tipo de proyectos y valoró la diversidad de los Monitores formados, y destaco el cambio paradigmático en el cuál los saberes son compartidos con la comunidad y ésta se empodera para transmitirlos. Destacó además la participación de todo del equipo que llevó adelante este proyecto durante un año, y que estuvo integrado por:

  • Prof. Hector Díaz (Fundador), Prof. Marta Riffo (vice-Presidente) y Luis Núñez (tesorero) de la Fundación Galia Díaz Riffo.
  • Matrones Hector Kemble y Camila Videla. Organización de la sociedad civil “Duda Sheshual”  
  • Karen Guzmán. Colegio de Matronas y Matrones de Chile
  • Mónica Espinoza B. Prof. Asociada. Departamento de Educación en Ciencias de la Salud. DECSA
  • Sandra Oyarzo T. Prof. Asociada. Departamento de Educación en Ciencias de la Salud. DECSA

 Las principales fortalezas para el equipo de trabajo tuvieron relación con  el establecimiento de vínculos entre los profesores del curso y la comunidad a través del proyecto y la generación de espacios de colaboración entre los diferentes organismos participantes DECSA, FGDR, Sociedad civil, Colegio de Matronas y Matrones de Chile, que permitió ampliar el horizonte de trabajo de la comunidad de la Universidad con la sociedad civil.

A su vez, es necesario destacar el apoyo permanente por parte del equipo de trabajo de Extensión en cada una de las fases del proyecto, lo que permitió poder monitorear cada una de las etapas del trabajo y entregar soporte y seguridad al equipo implementador del proyecto.

 {gallery}071219{/gallery}

]]>
andreoide@gmail.com (Super User) Actividades Fri, 03 Jan 2020 22:05:33 +0000
Implementación Laboratorio de Ciencias del Liceo Paulo Freire de Quellón. http://www.fundaciongalia.cl/index.php/item/27-implementacion-laboratorio-de-ciencias-del-liceo-paulo-freire-de-quellon http://www.fundaciongalia.cl/index.php/item/27-implementacion-laboratorio-de-ciencias-del-liceo-paulo-freire-de-quellon Implementación Laboratorio de Ciencias del Liceo Paulo Freire de Quellón.

Nuestro compromiso con la comunidad educativa del Liceo no se detiene aquí y se acrecentará en el futuro próximo.

"Crónica desde Quellón”.

Hace más de un año, la Fundación para el Desarrollo Cultural Galia Díaz Riffo, recibió una comunicación de la Profesora Alejandra Morales, Jefe de UTP del Liceo Paulo Freire de Quellón (Región de Los lagos, Isla de Chiloé). En esa comunicación, nos manifestaba que en el Liceo  no cuentan con un laboratorio de Ciencias y nos pedían nuestra colaboración para equipar una sala que tenían sin uso definido.

A partir de ese momento, se inició una campaña de recolección de insumos útiles para apoyar los aprendizajes en Ciencias de los estudiantes del establecimiento. Con ese fin, pedimos y obtuvimos de parte de laboratorios de la Facultad de Medicina una importante cantidad de materiales de vidrio, plástico, algunos de ellos desechables, que fueron agregados a instrumentos como  microscopios ópticos que ya no se ocupan en la Facultad. La respuesta de algunos laboratorios de investigación fue emocionante y el día miércoles 07 de junio se despachó via terrestre, con destino a  Quellón, un cajón de 1 metro cubico y 255 kg de peso, conteniendo todo lo recolectado en esta campaña. La recepción fue grandiosa y emociona revisar los registros fotográficos del momento en que estudiantes y profesores junto a su director, abren el cajón iniciándose  el desembalaje del envío y se establecen los compromisos para cambiar la práctica de los aprendizajes, incluyendo ahora los resultados de actividades prácticas, posibles de desarrollar con los materiales recibidos.

Nuestro compromiso con la comunidad educativa del Liceo no se detiene aquí y se acrecentará en el futuro próximo con otras acciones orientadas en el mismo sentido: apoyo a comunidades con dificultades de acceso a la cultura, como reza nuestra misión fundacional.

Queremos manifestar nuestro profundo reconocimiento a quienes fueron compañeros de ruta en esta aventura, gestionando la donación de materiales, para la creación e implementación del laboratorio de Ciencias del Liceo Paulo Freire de Quellón.

Otros medios también informaron al respecto:Otros medios también informaron al respecto:

 {gallery}250619{/gallery}

]]>
andreoide@gmail.com (Super User) Actividades Tue, 25 Jun 2019 15:52:00 +0000
La FGDR Desarrolla Proyecto de Extensión en la Formación de Monitores de Salud en Sexualidad http://www.fundaciongalia.cl/index.php/item/26-la-fgdr-desarrolla-proyecto-de-extension-en-la-formacion-de-monitores-de-salud-en-sexualidad http://www.fundaciongalia.cl/index.php/item/26-la-fgdr-desarrolla-proyecto-de-extension-en-la-formacion-de-monitores-de-salud-en-sexualidad La FGDR Desarrolla Proyecto de Extensión en la Formación de Monitores de Salud en Sexualidad

La FGDR dio inicio a sus actividades del Proyecto de Formación de Monitores de Salud con el tema” COMO PREVENIR LAS INFECCIONES DE TRASMISIÓN SEXUAL?.

"FORMACIÓN DE MONITORES COMUNITARIOS EN SALUD SEXUAL Y GESTION DE RIESGOS PARA ITS/VIH/SIDA”.

Este Proyecto cuenta con el apoyo de la Dirección de Extensión de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y sus actividades se iniciaron el día 11 de Mayo de 2019, desde las 17.00h y hasta las 18.30h, en la Sala de Seminarios de Biología y Genética, en la Facultad de Medicina.

A esta actividad inaugural asistieron 20 personas de las cuales 15 corresponden a asistentes inscritos para transformarse en Monitores. Todos ellos representantes de distintos segmento de la comunidad de Juntas de vecinos cercanas a la Facultad  y a estudiantes de Educación Media de la Escuela Juan Verdaguer de la Comuna de Recoleta. En la ocasión se contó también con la asistencia de miembros de las Fundación que conforman el equipo docente del Proyecto.

En la sesión inaugural se presentaron las bases de funcionamiento del curso y se realizó una presentación introductoria acerca de algunos aspectos de la Biología Humana, a cargo del Fundador de la Fundación para el Desarrollo Cultural Galia Díaz Riffo, Héctor Díaz Bórquez.

 {gallery}110519{/gallery}

]]>
andreoide@gmail.com (Super User) Actividades Tue, 21 May 2019 04:06:14 +0000
Proyecto Formación de Monitores Comunitarios VIH-SIDA http://www.fundaciongalia.cl/index.php/item/25-formacion-de-monitores-comunitarios-vih-sida http://www.fundaciongalia.cl/index.php/item/25-formacion-de-monitores-comunitarios-vih-sida Proyecto Formación de Monitores Comunitarios VIH-SIDA

Proyecto Seleccionado en el Concurso de Dirección de Extensión de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

"¿Cómo prevenir las infecciones de transmisiónsexual y VIH-SIDA?. Formación de Monitores comunitarios en salud sexual ygestión de riesgo para ITS, VIH/SIDA"

El pasado 17 de Octubre, recibimos en la Fundación Galia Díaz Riffo, la comunicación de la Dirección de Extensión de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile informando que nuestro proyecto ‘¿Cómo prevenir las infecciones de transmisiónsexual y VIH-SIDA?. Formación de Monitores comunitarios en salud sexual ygestión de riesgo para ITS, VIH/SIDA’, ha sido seleccionado dentro de los 10 primeros concursantes para la adjudicación de Fondos de Extensión.

El Proyecto consiste en la formación de monitores comunitarios de Salud en Enfermedades de trasmisión sexual. Considerando la importancia que ha adquirido el tema en diversos sectores de la comunidad nacional, creemos especialmente importante la formación de monitores comunitarios. Estos, se encargarán de mantener y acrecentar el conocimiento del tema en sus respectivos grupos sociales y los compartirán con otros sectores de la comuna y de la región.

Este proyecto desarrollará sus actividades en el periodo de un año y se llevará a cabo con la Junta de Vecinos Nº 3 y la Junta de Vecinos Nº 8 de la comuna de Independencia. La Directora del Proyecto es la Presidente de la Fundación Galia Díaz Riffo, Prof. Sandra Oyarzo Torres y el Director alterno es el Prof. Fundador de la FGDR, Héctor Díaz Bórquez. Y la coordinadora técnica, vicepresidente de FGDR, Prof. Marta Riffo Duarte.

]]>
andreoide@gmail.com (Super User) Actividades Thu, 13 Dec 2018 23:00:38 +0000
Biblioteca “Raíces Propias” Galia Diaz Riffo http://www.fundaciongalia.cl/index.php/item/24-biblioteca-raices-propias http://www.fundaciongalia.cl/index.php/item/24-biblioteca-raices-propias Biblioteca “Raíces Propias” Galia Diaz Riffo

Biblioteca “Raíces Propias”, comuna de Til-Til. 2018

Proyecto Huertos Familiares. Tíl–Tíl  2017 –2018

Inauguración de la Biblioteca "Raices Propias" Galia Diaz Riffo. 

Proyecto Huertos Familiares. Tíl–Tíl  2017 –2018

Durante el año 2017, se inicia el contacto entre la Fundación para el Desarrollo de la Cultura Galia Diaz Riffo y la Dirigente Huertos Familiares Filomena Alfaro Suarez y otros vecinos, con el objetivo de avanzar hacia la instalación de un CCRA en el Centro cultural “Raíces Propias”.En reunión realizada el 10 de Enero de 2018, se concreta el desarrollo de este Proyecto, con la asistencia de miembros del Directorio de la Fundación y Dirigentes locales del Centro cultural.

Inauguración de la Biblioteca “Raíces Propias” Galia Diaz Riffo.

El día 10 de Junio 2018 con la asistencia de las autoridades locales , comunales y miembros del Directorio de la Fundación, se llevo a cabo en la sede de Asociación Cultural, Educativa, Deportiva y Recreativa Raíces Propias, Huertos Familiares,  de la comuna de Til-Til,se llevo a cabo la ceremonia en la cual la comunidad recibió nuestro aporte consistente en libros dirigidos a niños, jóvenes, adultos del sector. Entre los asistentes estuvieron presentes:

  • Fundador de la Fundación GDR, Héctor Díaz Bórquez
  • Vicepresidenta de la Fundación, Marta Riffo Duarte.
  • Tesorero de la Fundación, Luis Núñez Muñoz
  • Alcalde de Til-Til, Nelson Orellana
  • Concejales, Eva Aburto, Rafael Manríquez, Luis Valenzuela, Fermín Astorga.
  • Encargada área de Cultura de la Corporación Municipal de Til-Til, Javiera Desmartis.
  • Organizadores: Filomena Alfaro Suarez, Héctor Ahumada Rojas.
  • Vecinos del sector.

En la sede de la Asociación Raíces Propias, se instalo la biblioteca con mas de 2000 ejemplares aportados por la Fundación como aporte de distintos donantes de la comunidad de la Facultad  de Medicina, fundamentalmente. También se entregó un computador para el manejo de la colección de la biblioteca y así llevar su propia base de datos. Esta biblioteca cuenta con Internet, impresora y fotocopiadora aportados por la comunidad de Huertos Familiares.

En la ceremonia se dirigió al público, en primer lugar el Alcalde, Don Nelson Orellana, quien agradeció a la Fundación y a la población en general la apertura de esta biblioteca y la importancia que tiene tanto para niños, jóvenes y adulto de la comuna.

El Fundador, Héctor Díaz, se refirió a la historia de la Fundación y los objetivos en ella planteados. También hizo hincapié en la continua colaboración que ofrece la Fundación para la formación de una bibliotecaria en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, cursos vía internet, gestión en proyectos, educación en salud para la población, etc.

También se leyó una biografía de Galia Díaz Riffo como trabajadora del Consejo de la Cultura y las Artes.

Actuaron un grupo folclórico Raíces Propias y un grupo de música sinfónica Orquesta juvenil de Til-Til

Termina el acto inaugural con el corte de la cinta  y el descubrimiento de una placa con nombre de Galia para ser colocada en la sede donde funcionará la Biblioteca.

 

Biblioteca

 {gallery}tiltil{/gallery}

]]>
andreoide@gmail.com (Super User) Actividades Mon, 03 Sep 2018 20:58:50 +0000
Memorandum http://www.fundaciongalia.cl/index.php/item/23-memorandum http://www.fundaciongalia.cl/index.php/item/23-memorandum

Con fecha 17 de Mayo se realizó en el Ministerio de Desarrollo Social, la Cuenta Pública Participativa 2018. En esta oportunidad se invitó a Marta Riffo D. como miembro de la Fundación Galia Díaz Riffo, para el desarrollo cultural, a la Cuenta Pública como parte de la Sociedad Civil y participar en uno de los talleres realizados: “Superación de la pobreza rol de la cooperación pública privada”.

Con fecha 17 de Mayo se realizó en el Ministerio de Desarrollo Social, la Cuenta Pública Participativa 2018. En esta ocasión contó con la participación de la Sociedad Civil, el Consejo Consultivo y el Consejo de Donaciones Sociales, además de Municipalidades y contrapartes de los programas que lleva a cabo el Ministerio.

El Ministerio de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, dio inicio a la primera Cuenta Pública Participativa de su gestión. Destacando el trabajo que se llevará a cabo durante los próximos cuatro años.

Tras dar la bienvenida a los presentes y agradecer la participación de la sociedad civil, valoró el trabajo que ellos realizan y la forma en que colaboran con el Estado. El ministro Moreno aseguró que “son esenciales en una tarea demasiado grande  e importante para que sólo la realice el Estado”.

Tras sus palabras se organizaron talleres (Adulto mayor, Discapacidad, Niñez y Superación de la pobreza). En los cuales se planteó “Lo que se está haciendo bien” y “Qué podría mejorar y cómo”. Al termino de los talleres se realizó un plenario con las principales conclusiones y que fueron presentadas al ministro y demás autoridades presentes.

En esta oportunidad se invitó a Marta Riffo D. como miembro de la Fundación Galia Díaz Riffo, para el desarrollo cultural, a la Cuenta Pública como parte de la Sociedad Civil y participar en uno de los talleres realizados: “Superación de la pobreza rol de la cooperación pública privada”.

Cuyas conclusiones se resumen en estos puntos:

“Lo que se está haciendo bien”:

  1. El funcionamiento de la normativa de la ley de Donaciones Sociales, Fondo consejo de la Cultura y las Artes y la subvención presidencial
  2. Plataforma electrónica para los procesos de postulación, certificado electrónico de donación.
  3. Articulación entre las áreas del Ministerio, lo cual se está desarrollando, sin embargo es un desafío para seguir trabajando.

Y en “Qué se podría mejorar y cómo”

  1. Difusión y entrega de información a las empresas de las normativas asociadas a donaciones. Vinculación entre las empresas y las organizaciones de la Sociedad Civil.
  2. Donaciones en productos no comercializables.
  3. Incorporar en la normativa la cooperación internacional
  4. Facilitar las donaciones para los servicios públicos

 

]]>
andreoide@gmail.com (Super User) Actividades Fri, 25 May 2018 15:57:54 +0000
Crónica de un Sueño hecho realidad: Dalcahue http://www.fundaciongalia.cl/index.php/actividades/proyecto-dalcahue-nercon http://www.fundaciongalia.cl/index.php/actividades/proyecto-dalcahue-nercon Crónica de un Sueño hecho realidad: Dalcahue

Fortaleciendo comunidades Dalcahue - Nercón. Chiloé 2015 - 2017

Equipo: Héctor Díaz, Sandra Oyarzo

Viernes 11 de Diciembre de 2016, se reunen: Presidenta de la Fundación para el Desarrollo Cultural Galia Díaz Riffo (FGDR), Sandra Oyarzo T y el Fundador de FGDR, Héctor Díaz B en la Municipalidad de Dalcahue donde se gestiona un sueño para esa región; el tener su propia biblioteca Pública.

Este sueño se comenzó a gestar con el contacto de la Profesora Oyarzo con Yasna Soto Gómez (Profesora General Básica, Mención en Ciencias Naturales y Lenguaje. ETP Primer Ciclo, Colegio San Francisco de Asís, Castro), en Noviembre de 2013.

La profesora Yasna Soto durante un tiempo, estuvo en busca de ayuda para desarrollar un proyecto cultural, a través del cual se pueda llevar la cultura a las comunidades rurales de Dalcahue. Su objetivo se basa en fomentar la lectura para mejorar la calidad de vida de las personas. La Isla de Chiloé está llena de misticidad y rica en cultura popular, pero en muchos rincones de esta isla, no tienen acceso a una educación de calidad que fomente el interés y el gusto por leer, dada la escases de libros y actividades recreativas que fomenten este interés. De aquí parte la conexión de la Profesora Soto, con la Fundación.

 

"CARTA DEL Fundador Héctor Díaz a Yasna Soto (29 de Septiembre, 2014)

Estimada Yasna:
Te escribo como Fundador de la Fundacion para el Desarrollo Cultural Galia Díaz Riffo para avanzar en una nueva etapa, en relación con la comunidad de Dalcahue. De acuerdo a lo conversado con nuestra Presidenta Sandra Oyarzo, habrías manifestado interés por participar en un proyecto cultural con nuestra Fundación.
De hecho estamos interesados en generar instancias, para que las comunidades mas alejadas de los grandes centro de desarrollo cultural, puedan acceder a los beneficios que les brinda diferentes expresiones de la cultura, en su desarrollo personal y comunitario.
Estamos pensando en desarrollar un sistema que hemos denominado "biblioteca interinante", que consiste en tener una biblioteca base (en Dalcahue, por ejemplo y probablemente a tu cargo) con un importante número de títulos y varias bibliotecas asociadas en sectores poblacionales, mas pequeños y próximos a Dalcahue, los cuales se podrían conectar por INTERNET con la biblioteca base y solicitar los títulos que los usuarios requieran. Estos libros podrían ser llevados a otros sectores desde la biblioteca asociada, utilizando para ello vehículos municipales y del Servicio de salud utilizados en sus rondas médicas, por ejemplo. Esto es un lineamiento inicial de nuestra iniciativa , pero queda mucho por construir y a ello te queremos incorporar, si estas interesada, como nos parece a nosotros, desde la perspectiva de lo relatado por Sandra. Demás esta decir, que esta sería nuestra primera acción que podrá ser seguida por otras, que surjan como necesidades de las comunidades donde intervengamos. Me gustaría mucho conocer tu opinión al respecto. En la semana del 23 al 25 de Octubre próximo estaremos en Castro y Nercón y es posible que nos reunamos para hablar del tema, pero de todas maneras queremos conocer tu opinión desde ya. Antes de ello te enviamos un saludo cordial y esperanzado que podamos reunir fuerzas e ir en ayuda al desarrollo de nuestros connacionales de tu región."

"Estimado Sr. Hector Diaz:  (29, Septiembre, 2014)
Me siento sumamente complacida por haber sido considerada en el hermoso proyecto que se esta pensando como Fundación, para fomentar el desarrollo cultural de mi localidad. En conversaciones que hemos tenido con Sandra, he podido manifestar el gran interés que tengo como educadora, pero a la vez como ciudadana chilota, por poder ampliar la visión de mundo de nuestros niños y de la comunidad en general y, desde mi punto de vista, la lectura es uno de los medios más enriquecedores para el desarrollo cultural y personal. Si bien Dalcahue es una comuna que está en pleno desarrollo, aun no se cuenta con una biblioteca pública abierta a la comunidad, sólo aquellas escuelas que cuentan con bibliotecas escolares CRA, la mayoría de ellas cerradas sólo a los estudiantes y no a padres y apoderados o cualquiera que los requiera.
Por lo tanto estoy a completa disposición para poder llevar a efecto este proyecto, que ha sido un sueño personal desde hace muchos años, y poder reunirnos en la fecha que me indiquen para definir claramente las orientaciones que tomará esta iniciativa.
Desde ya infinitas gracias. Saludos cordiales.
Yasna Soto Gómez
Profesora General BásicaMención en Ciencias Naturales y Lenguaje.
ETP Primer Ciclo, Colegio San Francisco de Asís, Castro"

 

El día 11 de diciembre, 2014 se reúnen en la Ilustre Municipalidad de Dalcahue, Profesor Héctor Díaz, Sandra Oyarzo, dirigentes de la Cámara de Comercio de Dalcahue, presidenta de la Unión Vecinal, Administrador Municipal y la profesora Yasna Soto.

La Fundación presentó un proyecto para crear la primera Biblioteca Pública de Dalcahue. y se compromete a enviar libros (2000 ejemplares) y películas (400 películas de cine en DVD) a Dalcahue para implementar la primera Biblioteca comunitaria en Dalcahue.

ND3

ND4

ND6

El día 18 de Julio de 2017, se inagura la primera Biblioteca Pública en la Comuna de Dalcahue (la población Nueva esperanza, Custodio Ampuero), Chiloé. Con la participación del alcalde, Dn. Juan Hijerra S,; Directora de SECPLAN, Yasna Igor; Profesora, Yasna Soto;  Subdirector Bibliotecas Públicas, Gonzalo Oyarzún; Gobernación provincial, Mónica Bustamante; trabajadores municipales; JJVV, Alex Gómez; Vecinos y escolares. Además de representantes de la Fundación para el Desarrollo Cultural Galia Díaz Riffo, Vicepresidenta: Marta Riffo Duarte; Directora: Ana Días Cortes.

Se hace entrega de un galvano a nombre de la Fundación como agradecimiento de su trabajo.

dfinal1

dfinal3

dfinal2dfinal4dfinal5

Galería de la Inauguración

 

 {gallery}dalcahue_final{/gallery}

]]>
andreoide@gmail.com (Super User) Actividades Thu, 17 Dec 2015 13:29:40 +0000
Proyecto Nercón http://www.fundaciongalia.cl/index.php/actividades/proyecto-nercon http://www.fundaciongalia.cl/index.php/actividades/proyecto-nercon Proyecto Nercón

Proyecto Escuela Ana Nelly Oyarzún, Nercón. Chiloé 2015

CCRA Galia Díaz Riffo en la Escuela Ana Nelly Oyarzún. Avances y Desafíos

El día sábado 11 de Diciembre, con la  presencia presidente de la Fundación para el Desarrollo Cultural (FGDR), Sandra Oyarzo T y del Fundador de la misma, Héctor Díaz B.  , se realizó una muy importante reunión en el CCRA Galia Díaz Riffo. Escuela Ana Nelly Oyarzún, con su Director Jorge Díaz Márquez.

En esta oportunidad  el Director Jorge  Díaz Márquez entregó muy buenas noticias acerca de los avances durante el presente año:

  • El proyecto de remodelación de la Escuela Ana Nelly Oyarzún fue aceptado lo que significará un nuevo espacio para el CCRA Galia Díaz Riffo, accesible para la comunidad.
  • Durante este año 122 libros fueron prestados a la comunidad: 54 adultos y 56 niños.
  • Estudiantes de enseñanza media acudieron a solicitar libros, lo cual permite visualizar la importancia que ha tenido el acceso a libros e información para la comunidad.
  • Se realizó un curso de informática que permitió capacitar a 16 apoderados.
  • Se realizaron consultas por internet y solicitudes de bibliografía escolar.
  • Se entregó un premio a la mejor Lectora, la Sra. Rosa Escobar, por su motivación hacia la lectura a sus 66 años.
  • Se realizaron 7funciones de Títeres, en el marco del Festival Internacional de teatro.
  • Fue posible contar con el apoyo de una jornada de 22 hrs para la administración de el CCRA Galia Díaz Riffo
  • Se destacó el impacto del curso “Formación de Profesores y Padres en Adolescencia”, realizado en el CCRA Galia Díaz Riffo. Escuela Ana Nelly Oyarzún Cartes y además en dependencias de el Laboratorio de Toxinas Marinas de la Universidad de Chile, por académicos de el Departamento de Promoción de la salud de la Mujer y Recién Nacido. Universidad de Chile, cuyo beneficio alcanzó a 1500 niños aproximadamente de las diferentes comunidades rurales, gracias a los profesores capacitados.
  • Entre los desafíos para el año 2016 destacan: realizar una nueva versión del curso para Profesores y Padres; gestionar el acceso a un grupo de teatro que pueda realizar funciones y capacitar en la comunidad para facilitar el acceso a este tipo de acciones culturales,  talleres de pintura y seguimiento a las acciones realizadas en terreno

 {gallery labels="labels"}nercon2015{/gallery}

 

]]>
andreoide@gmail.com (Super User) Actividades Mon, 07 Sep 2015 16:44:00 +0000
Proyecto Coinco http://www.fundaciongalia.cl/index.php/actividades/proyecto-coinco http://www.fundaciongalia.cl/index.php/actividades/proyecto-coinco Proyecto Coinco

Colegio CIMA, Coinco VI región.2015

Inauguración de la "Biblioteca Galia Diaz Riffo" en el Colegio CIMA en la localidad de Coinco

Equipo: Fundación

Actividad:

Biblioteca

 {gallery}coinco{/gallery}

]]>
andreoide@gmail.com (Super User) Actividades Mon, 07 Sep 2015 19:09:19 +0000
Proyecto Queilén http://www.fundaciongalia.cl/index.php/actividades/proyecto-queilen http://www.fundaciongalia.cl/index.php/actividades/proyecto-queilen Proyecto Queilén

Centro Comunitario de Recursos de Aprendizaje en Detico, Queilén, Isla de Chiloé. 2013

Actividad:

El viernes 22 de Noviembre de 2013 a las 15.00 hrs inauguramos en el Colegio Terra Nova de la Localidad de Detico, el segundo Centro Comunitario de Recursos de Aprendizajes CCRA Galia Díaz Riffo. 


El proyecto consiste en crear un centro de difusión de la cultura, dirigido a la comunidad de Detico y que funciona en este establecimiento educacional. Nuestro aporte consistió en la donación de más de 600 libros los que se suman al aporte similar de la comunidad universitaria de la Facultad de Medicina de la Universidad del Norte , sede Coquimbo
Esta es la segunda sede de nuestra iniciativa, acorde con los ideales de Galia y con los objetivos de nuestra Fundación.

 

{gallery}queilen2013{/gallery}

]]>
andreoide@gmail.com (Super User) Actividades Mon, 07 Sep 2015 18:21:52 +0000